
Si quiere leer la nota completa, aparecida en La Voz del Interior, haga click aquí.
Libros, artículos y reflexiones sobre la GLOBALIZACIÓN, la DEMOCRACIA GLOBAL y la actualidad argentina y mundial.
La leyenda del payador Perseguido II
El intendente de la ciudad de Avellaneda, Baldomero Cacho Alvarez, ha ofrecido esta semana un excelente ejemplo de la manera en que se construye la leyenda del payador perseguido sobre la que escribí en el número anterior de Perfil. “24 de marzo 1976-2007 / 30.000 peronistas” dice el cartel con el que su Intendencia ha empapelado la ciudad en la que me crié.
Si quiere leer la nota completa, publicada en DIARIO PERFIL, haga click aquí.
Mientras escuchaba el discurso de Kirchner en el Congreso estaba yo preparando un “Manual de zonceras económicas kirchneristas”, con exhaustiva información sobre los milagros de la economía K. De manera que no podía dejar de preguntarme: ¿Quién le consigue los datos? ¿De dónde los saca? No seguramente del INDEC, esa agencia estatal que comete “errores gravísimos”, como ha advertido premurosa Felisa Miceli, muy preocupada por las inexactitudes estadísticas.
El Presidente sostuvo que la desocupación era del 27% cuando asumió, pero el INDEC informa que era del 17,8%. Dijo que es hoy del 8,7%, pero si se la computa correctamente es en realidad del 10,1%. Agregó que el salario de los trabajadores registrados creció un 72%, pero lo cierto es que recién en 2006 los salarios argentinos recuperaron la escasa capacidad adquisitiva que tenían en 2001. Afirmó después que la participación de los salarios en el PBI subió del 34,3% al 38,6%, pero los datos señalan que los sueldos alcanzaron una media del 35,1% del PBI con Menem, del 36,4% con De la Rúa, de 29,8% con Duhalde y de 30,6% en el país feliz de los milagros K.
Para leer la nota completa, publicada en DIARIO PERFIL, haga click aquí.
(la foto es de Clarín)