DATOS PERSONALES

Mi foto
* Escritor y periodista especializado en los aspectos políticos de la globalización. * Presidente del Consejo del World Federalist Movement. * Director de la Cátedra de Integración Regional Altiero Spinelli del Consorzio Universitario Italiano per l’Argentina. * Profesor de Teoría de la Globalización y Bloques regionales de la UCES y de Gobernabilidad Internacional de la Universidad de Belgrano. * Miembro fundador de Democracia Global - Movimiento por la Unión Sudamericana y el Parlamento Mundial. * Diputado de la Nación MC por la C.A. de Buenos Aires

domingo, 30 de mayo de 2010

NOTA DE LA SEMANA

"Un país sin futuro"
(Versión original completa)

Publicado en Revista Noticias del 28 de mayo de 2010

La previsibilidad revestida de fasto con la que la Argentina festejó su bicentenario expresa dos de las principales razones del doloroso desencuentro que es esta sociedad: la confusión entre ciudadanía y nacionalismo, y la triste obsesión por el pasado. Ríos de tinta corrieron sobre el cauce de la polémica entre quienes festejaban el segundo centenario y quienes recordaban con congoja el país del primero, como si una sociedad pudiera elegir entre su presente y su pasado olvidando el rasgo distintivo que distingue a nuestra raza de la animalidad: la orientación al futuro. ¿Qué programa político capaz de reconciliar a las provincias con su capital, al campo con la ciudad, a las clases medias con las trabajadoras y a la Argentina con el mundo, esa tremenda oportunidad, se ha enunciado estas semanas? ¿Dónde estaban las discusiones acerca de la revolución educativa que debe redistribuir nuevamente oportunidades según los méritos y no las herencias y recrear aquella ola de ascenso social que fue lo mejor de la Argentina del siglo XX? ¿Dónde la polémica sobre las formas en que se deberá abandonar las antinomias entre el agrarismo y el industrialismo para entrar en la sociedad de la información y el conocimiento del siglo XXI? ¿Quién ha dedicado sus energías a analizar las nuevas formas con las que la política debe enfrentar -en un universo globalizado por la tecnoeconomía- los desafíos planteados por las corporaciones o cómo el estado puede defender los intereses nacionales ya no por el aislamiento y la confrontación, sino mediante la integración, regional y mundial, la reforma democrática de la ONU y la construcción de un orden global más democrático y humano?
Nada de esto sino todo lo contrario: el nacionalismo como nueva religión; su festejo, como nuevo opio de los pueblos. Un país convencido de la bondad de su triste presente o creyente en que la única salida es la vuelta a las glorias del ayer. Y en el festival de sinsentidos encabezado por historiadores especializados en asincronías -que se los escucha decir que los problemas nacionales son los mismos de hace dos siglos y se teme que estén preparando un nuevo cruce de los Andes- la peor opinión fue la de la Presidenta, quien comparó a la Argentina de 2010 con la de 1910 como si el tiempo fuese una opinión y no la materia con la que se teje la Historia, y como si los millones de emigrantes que dejaron entonces Europa por la Argentina y la prefirieron entre todos los destinos americanos y los miles que abandonan el país en la dirección opuesta fueran víctimas de una alucinación.
El Bicentenario pasó desmintiendo al pensamiento mágico y confirmando lo que todos sabíamos de nuestra experiencia personal: el día posterior al cumpleaños nunca es demasiado diferente al que lo precedió. Los festejos, esa versión tamaño-baño de las celebraciones escolares, decían la verdad: allí estaba el folklore de inicios del siglo XIX, el tango de mediados del XX y el rock del final. Las manifestaciones de la cultura musical de la Argentina del siglo XXI, el rock-chabón y la cumbia villera, no se podían ni presentar. Cruda radiografía de la decadencia, no estaba en los stands la Argentina del futuro, la de la información, el conocimiento, la diversidad cultural, la innovación y la subjetividad transformados en paradigmas creadores de riqueza social y económica; la de los niños de todas las clases manejando computadoras, comunicándose sin prejuicios con el mundo y soñando con ser astronautas, científicos a la búsqueda de los límites de la nano-materia, creadores de empresas de avanzada o dirigentes comprometidos con un sistema global más democrático y con un país que supere la ridícula antinomia entre república y justicia social.
Nones. Un siglo de fracasos y el mito de la pueblada que procede invencible. Se junta un millón de personas en la calle y ya salen los profetas del “se viene un nuevo país”. Me permito recordar los episodios de este delirio de unanimidad que me ha tocado presenciar: Ezeiza, la asunción de Cámpora, el mundial 78, la guerra de Mavinas, el mundial 86, los cacerolazos de 2001. Siempre, millones de personas unidas por un patrioterismo elemental. Siempre, el triunfo de los poderes constituidos y la consolidación de lo peor. Y atrás de todo y sobre todo, el imponente error de nuestro sentido-común: más nacionalismo es igual a más ciudadanía. Como si las seis millones de personas que participaron de los festejos hubieran vuelto a sus casas convencidos de que hay que pagar impuestos y tener a los propios empleados en blanco, si se es rico, y hacer bien el trabajo, si no se lo es; de que hay que combatir la corrupción donde la haya y comprometerse en política siendo al menos fiscales, y respetar las reglas, comenzando por no tratar a la ciudad como un basurero ni orinar en la puerta del vecino. Menos escarapelas y más respeto por los demás y por lo público. Menos nacionalismo y más ciudadanía.
Nada que hacerle. Otra oportunidad desperdiciada. Una nación que se debate entre su pasado y su presente. Un país sin futuro. Una sociedad auto-celebratoria que sigue fracasando porque es incapaz de mirar a la cara las causas de ese fracaso y dejar de proponer más de lo mismo. Un país sin ciudadanos y repleto de habitantes que conciben el amor a la Patria como un partido de fútbol. Estos festejos me han hecho recordar aquella poesía de Wystan H. Auden: “Las caras a lo largo de la barra / se aferran a su mediocre jornada / Las luces nunca deben apagarse / La música debe siempre sonar / Todas las convenciones conspiran / para que este regimiento militar simule / el mobiliario de una casa / Por miedo a que veamos dónde estamos / perdidos en un bosque de fantasmas / niños temerosos de la noche / que no han sido nunca felices ni buenos”. Por suerte Dios, que es argentino, ha hablado ya desde las telepantallas y ha prometido que no nos abandonará en este Mundial.

REVISTA NOTICIAS

"En defensa de Europa"


Publicado en Revista Noticias del 28 de mayo de 2010

La crisis griega ha soliviantado a los voceros del nacionalismo telúrico. Lo que sucede hoy en la Unión Europea demostraría, según la Vulgata nac&pop, la irracionalidad de avanzar hacia cualquier tipo de unidad política regional democrática, integrando el modelo de la nación-estado en un esquema federal superador. Ahora bien, la crisis de los PIGS europeos es inexplicable sin considerar la profunda recesión nacida en el sistema económico del estado nacional más poderoso del planeta. ¿Ha habido alguien que proclamara entonces que la crisis estadounidense demostraba que los estados nacionales eran inviables? ¿Por qué una crisis originada en el más grande de ellos debiera dejar intacto el modelo de gestión financiera nacional/inter-nacional, mientras que su repercusión en Europa debe ser tomada como demostración de la imposibilidad de toda integración supranacional?
Cuando la primera moneda supranacional de la Historia nació, en 2002, valía 0.90 centavos de dólar. Hoy, en plena crisis, vale 36% más. ¿Por qué el Euro debe ser descartado entonces, mientras una moneda nacional, el dólar, es presentada como el refugio a todos los males? ¿Por qué una caída de 10% en un mes invoca expresiones como “catástrofe” y “derrumbe” en Argentina, un país acostumbrado a devaluar 50% y salir a festejarlo al grito de “viva el cambio competitivo”? ¿Cómo se hace para olvidar que diez años atrás el Euro, el dólar y el peso estaban más o menos alineados, y que hoy el Euro vale cinco veces más que el peso y los salarios europeos triplican a los argentinos, mientras que los tomates han vuelto a valer aquí lo mismo que en Amsterdam?
Aún más ridículos son los clamores sobre el colapso social debido al Euro, y las lecciones de los especialistas argentinos en default social. Se los escucha hablar del fracaso del neoliberalismo (sic) europeo y uno se imagina ya las colas de españoles frente a nuestros consulados pidiendo un pasaporte, aduciendo que tienen una tía gallega en La Paternal. Es cierto, veinte por ciento de desempleo es mucho desempleo. También es cierto que en las anteriores crisis de esta magnitud, en 1913 y 1929, en la desintegrada Europa de las naciones el asunto no terminó en un aumento del desempleo sino en dos guerras mundiales. Agrego: un obrero español principiante gana unos 1.500 euros. Y la empresa debe pagar otro tanto de impuestos para garantizar esa maravilla de civilidad que es el estado de bienestar europeo. Son 3.750 dólares mensuales por cada obrero recientemente empleado. Y bien: ¿cuánto pagan a sus trabajadores las idolatradas BRIC, ejemplo supremo de la heterodoxia desarrollista y competidores de Europa en el mercado global? ¿Doscientos dólares?, ¿trescientos? ¿Diez, quince o veinte veces menos que el satánico imperio europeo?
Lo verdaderamente extraordinario no es, pues, que el desempleo en España llegue al veinte por ciento. Lo milagroso es que no sea del cincuenta. Pero ya sale el compañero Moyano a alabar las proezas kirchneristas, y Cristina nos advierte que Occidente se desploma y nosotros aquí lo más panchos, en tanto Aldo Ferrer entona su zamba “Vivamos con lo nuestro, aparcero”. ¿Habrá que recordarles que ese 20% de la fuerza laboral española ocasionalmente fuera de combate disfruta de una vida mejor que la mitad de los argentinos, que están desocupados o trabajan en negro según las cifras del INDEK? ¿Hay que señalarles que viven en casas y barrios, y no en villas miseria, que tienen acceso a una salud y a una educación que muchos argentinos ocupados envidiarían, y que no están a merced de la delincuencia organizada desde la política, ni de las policías bravas, ni de los punteros de magnánima voluntad? ¿Hay que revisar las matemáticas para comprobar que un 5% de recortes salariales es un paso atrás mucho menor que el 40% de inflación con salarios congelados que aplicó en 2002 el gobierno de Duhalde y la Liga de Gobernadores que integraba Néstor K?
¿Hay que explicarles a estos maestros ciruelas de lo que no debe hacerse que si los precios internacionales fueran hoy los de 2001 la Argentina perdería alrededor de 14.000 millones de dólares y el actual veranito estallaría sin pasar antes por otro ciclo de fiesta? ¿Es necesario decirles: “Es la globalización, estúpido (son las ventas de soja a China y de autos a Brasil)” o habrá que recordarles que las tres soluciones a la crisis modelo nac&pop ocurrieron en 1975 (rodrigazo), 1989 (hiperinflación) y 2002 (duhaldazo)? ¿Habrá que demostrar, como hace la Central de los Trabajadores Argentinos, que a diez años de 2001 y con tanto viento en popa el país es hoy más pobre y tan socialmente injusto como entonces, y está aún peor en términos de infraestructura, institucionalidad y competitividad?
Nadie puede asegurar que esta crisis no termine con el Euro. Pero su fin sería un proceso tan extraordinariamente doloroso en lo social como beneficiosas fueron estas décadas de incorporación de los países de la periferia europea a la más extraordinaria experiencia económica, política y cultural de la historia de la humanidad. Cuando se unieron a ella, la distancia entre Italia (1951), Irlanda (1973), Grecia (1981) y España (1986) era muy pequeña respecto a la Argentina de esos años. Hoy, cualquiera de esos países necesitaría una década de crisis para alcanzar los parámetros de los que algunos se enorgullecen aquí. Por eso, el modelo de estallido-inflación-devaluación es para Europa el último recurso disponible y no el modelo a seguir. Por eso, la grave situación europea se soluciona con más Europa, y no con menos. Y, sobre todo, exige no confundir el keynesianismo con la irresponsabilidad.

(Versión original completa de la nota)

jueves, 27 de mayo de 2010

ENTREVISTA REVISTA NCN


"El oficialismo es un grupo político de características psicopáticas"

Publicado en la revista NCN del 19 de mayo de 2010

El diputado de la Coalición Cívica Fernando Iglesias es uno de los más acérrimos detractores del kirchnerismo. Asegura que "el desprecio de los Kirchner hacia el parlamento es infinito". Y que Cristina Fernández "se cree algo así como la reina de Francia". Con miras al 2011, dice que no es viable que el candidato de la oposición salga del justicialismo

¿Cuán grave es la corrupción del gobierno?
Es cada vez más grave. Desde la Coalición lo venimos advirtiendo desde hace mucho tiempo, cuando Néstor Kirchner tenía el 70% de imagen positiva. Hoy la situación se hace más evidente, los jueces tienen menos miedo y salen a la luz cosas muy claras, como que el célebre valijazo de Antonini Wilson no fue una excepción sino que era la regla.
Usted cita a Néstor Kirchner como el principal responsable, pero ¿qué rol le cabe a Cristina?
Néstor Kirchner ha sido denunciado como jefe de una asociación ilícita y por usurpación de cargo, ya que está ejerciendo como presidente de la Nación sin haber sido elegido para ello. Como es sabido, las principales decisiones de gobierno las toma Néstor, no la presidenta. Nuestra intención siempre ha sido preservar a Cristina Fernández porque es la presidenta de la Nación, y lo que queremos no es que culmine el mandato sino que lo empiece. La suya es una presidencia frustrada por la presencia de su marido. Por eso a quien denunciamos es a Néstor Kirchner, y la intención no es desestabilizadora sino todo lo contrario: queremos que la que fue elegida presidenta de la Nación tome las riendas del gobierno.
¿Lo ha visto a Néstor en la Cámara?
Su ausencia es un ejemplo de que el desprecio de los Kirchner hacia el parlamento es infinito. Se propone primero en la lista de diputados nacionales, decide no ser presidente de bloque, no integra comisiones y se lo vio sólo en una sesión. Otro ejemplo: pese a tener mayoría en las dos cámaras, el kirchnerismo batió el record de decretos de necesidad y urgencia, más por año incluso que su actual protector Carlos Menem.
¿Por qué dice que Menem es su protector?
Porque su ausencia en el Senado es uno de los muchos medios que tiene el gobierno para bloquear el funcionamiento del Congreso. Otro es judicializar todas las leyes que se aprueben, y otro es con el poder de veto. En la sesión en la que se modificó la ley de los DNU, primero (Agustín) Rossi cerró con un discurso dramático, en el que habló de un parlamento malvado que le pone palos en la rueda a la pobre presidenta, y diez minutos después (Jorge) Yoma dijo la verdad: hagan la ley como quieran, que estamos tomando nota para el veto. Esa capacidad del oficialismo para pasar de víctima a patotero es una habilidad típica del psicópata, de un tipo que a la mujer le pega y después le dice que la ama. El oficialismo es un grupo político de características psicopáticas.
Pero ¿no hay responsabilidad de la oposición en el mal funcionamiento del Congreso?
Ha habido un par de episodios, que hemos denunciado oportunamente. Una vez no se quiso dar quórum en una sesión especial, y en otra un grupo de diputados llegó tarde; en ambos casos la Coalición Cívica estuvo ahí completa.
¿No cree que pueda haber cierta connivencia con el gobierno?
No, tal vez algún caso aislado. Sucede que hay dos tipos de oposición: una que cree que el modelo del gobierno es el correcto, pero que los K no son los adecuados para llevarlo a cabo porque son corruptos y autoritarios, y se postulan para llevarlo adelante ellos que no son corruptos ni autoritarios; buena parte de la llamada centroizquierda cree eso. Y hay otro sector que cree que el modelo en sí mismo fracasó, y que es ese fracaso el que genera la corrupción y el autoritarismo.
Lo que dicen los defensores de este modelo es que ese otro modelo es el de la derecha…
Decir que el otro es la derecha tiene una ventaja importante: inferir que el que dice eso está a la izquierda. Y además se utilizan las caracteristicas no como políticas, sino como morales: ser de izquierda es ser generoso, ser de derecha es ser malo y egoísta. La derecha se define en todo el mundo como los sectores conservadores, y a mí me parece que el partido conservador del siglo XXI es el PJ. Es el gobierno conservador de un orden de gobierno mafioso y corporativo, que articula lo peor de la sociedad argentina: los políticos de las provincias feudalizadas del norte y de las petroleras del sur, el conurbano, la patota de D'Elìa, la CGT de Moyano, los capitalistas amigos del gobierno. Todo eso se organiza alrededor del justicialismo, ese es el verdadero conservadurismo del siglo XXI, y su presidente se llama Néstor Kirchner.
Pero hoy hay muchos justicialistas en la oposición
Sí, sin duda.
¿Y cómo cuadra esa definición que usted hace?
Me parece que el PJ ha cumplido un ciclo. Hace 30 años que le viene prometiendo a la Argentina una renovación que nunca se produjo. Me parece que se vuelve a abrir esa perspectiva de renovación. Creo que lo mejor que le puede pasar al PJ en 2011 es una derrota, no para que desaparezca sino para que se renueve y reestructure.
¿Entonces no considera viable una opción opositora para 2011 que salga del justicialismo?
No, desde luego que no. Desde el '83 en adelante los argentinos han votado dos tipos de gobierno: pejotistas fuertes, o radicales débiles. Si queremos salir de las desgracias de estos años, hay que pensar en otra alternativa. Y en ese sentido tenemos que articular un gran frente por fuera del PJ, para aprovechar la gran posibilidad de cambio que habrá en 2011. Uno ve lo que ha votado la sociedad argentina y se agarra la cabeza: votaron a Cristian Kirchner, a Néstor, a los legisladores que pusieron ahí a Duhalde, a De la Rúa, a Menem. La única decisión más o menos acertada que tuvo la Argentina fue Alfonsín. La sociedad tiene que empezar a pensar qué es lo que vota, porque volver a caer en la alternativa entre el PJ y una UCR débil es repetir la historia.
¿Cómo analiza las últimas agresiones a periodistas?
Los escraches a periodistas no hacen más que poner en evidencia que éste es un gobierno absolutamente intolerante, una forma de stalinismo débil. Por muchas razones: la idea de que hay un solo partido que tiene la legitimidad y lo que hace el resto es contra el país; las agresiones a la prensa y a la oposición; la incapacidad de separar entre partido y gobierno; una concepción de la economía industrialista, que hoy es anticuada y absurda. Obviamente, Stalin llegó a un límite desusado de persecución, esta es la vertiente débil. La misma Diana Conti dijo que era stalinista (se refiere a declaraciones televisivas de la diputada durante una discusión con el periodista Pepe Eliaschev). Y está la idea del pensamiento único, y todo lo que se sale de ahí es traición a la patria. Esa no es la forma de construir una solución pluralista.
Su análisis del kirchnerismo es absolutamente negativo. ¿No le reconoce algún mérito, como haber hecho cosas a las que ningún gobierno se animó…
Sí, que el kirchnerismo ha hecho cosas a las que nadie se animó, es lamentablemente cierto…
Me refiero a medidas de gobierno positivas.
Bueno, sí. La Corte Suprema de Justicia es una. Retomar la agenda de los derechos humanos es otra. El problema que tiene el kirchnerismo es que todo lo que toca, lo ensucia. Es cierto que puso a la Corte Suprema, tan cierto como que cada vez que sacan un fallo quieren que se desconozca. Es cierto que retomó la agenda de derechos humanos, tan cierto como que cooptó a las organizaciones de derechos humanos.
¿La asignación universal a la niñez?
No es universal, porque no es para todos. Transformaron un proyecto de las diputadas Carca y Carrió de hace más de dos años, en un sistema clientelista donde un puntero político decide a quién se le da y a quién no. Nosotros decimos que debe ser para todos, y no cuesta más. Un padre con altos ingresos a lo largo del año puede devengar de Ganancias entre 5.000 y 10.000 pesos por hijo, o sea que ese chico recibe más del doble de lo que recibe un pobre. Esa plata se tiene que redistribuir, y tiene que ir a todos los chicos argentinos.
Lo mismo pasa con un proyecto que presenté el año pasado para informatizar toda la escuela pública, con una cordinación desarrollada y un programa educativo que permita que las computadoras no aterricen en las escuelas como si fueran ovnis. Pero de repente sale la presidenta, dice que es la Sarmiento del siglo XXI y tira que van a regalar computadoras. Vamos a ver cómo se hace, y si han medido que esto tenga un impacto real y no se quede en mera declaración, porque este gobierno es especialista en anuncios.
¿Le contestan los pedidos de informes?
En general, no contestan nada. El nivel de información que recibe el Congreso es un escándalo. El caso de este espía Larosa lo denuncia. Un gobierno que acusa a una persona de robar información que debería ser pública es un verdadero mamarracho. Sólo en la Argentina un gobierno puede perseguir a una persona por vender información que en el resto del mundo es pública. Vivimos a oscuras, no tenemos información sobre la evolución económica, en el Indec encontramos los datos que puso Moreno... Además, al no dar información económica el gobierno favorece indirectamente la evasión fiscal. Porque el ciudadano tiene que pagar todos sus impuestos, pero también tiene derecho a saber qué se hace con ellos. Y cuando uno ve el incrementio de la fortuna de los Kirchner y del entorno que los rodea, la sospecha de que el dinero va a parar ahí es muy fuerte.
¿Qué cree que va a pasar con la modificación del impuesto al cheque?
Creemos que esta bien sancionada, pero la CC va a avanzar en una propuesta de reducción para las pymes. El impuesto al cheque es un impuesto distorsivo que debe desaparecer en el mediano plazo. No inmediatamente, porque significaría un golpe muy fuerte a la caja del gobierno. Como no somos golpistas ni desestabilizadores, no vamos a plantear eso. Pero el impuesto tiene enorme impacto en las pymes, por el manejo permanente de cheques, y eso termina acogotando a una de las principales fuentes productivas del país.
¿Y qué pasa si la presidenta veta cualquier modificación?
Bueno, deberá hacerse cargo. Me parece que Cristina Kirchner no se cree la presidenta de una república, sino algo así como la reina de Francia, y me permito recordarle que la reina de Francia terminó bastante mal. Esto no es una monarquía, es un régimen presidencial, y eso incluye el respeto a la Constitución. Y la Constitución en el artículo 75 inciso 7 dice que la deuda externa e interna de la Nación tiene que ser manejada por el Congreso. Esa atribución ha sido sistemáticamente violada con DNU, con facultades delegadas, y con un montón de trucos y aplicaciones de la excepcionalidad. Ese es uno de los grandes problemas de la Argentina: vivimos en estado de excepción. Si cuando la mayoría opositora, que no nació de una planta de almácigo sino del voto popular del 28 de junio, logra sancionar una ley, la presidenta la va a vetar sistemáticamente, se tendrán que hacer cargo de que el régimen que ellos sostienen no es uno presidencial, sino un régimen monárquico donde el Congreso está para ser disuelto. Y me permito recordar que la disolucion del parlamento ha sido la primera medida que han tomado todos los regímenes autoritarios. Desde la quema del Reichstag por el nazismo, hasta la disolución de las cámaras por las dictaduras militares. No digo que sea lo mismo el nazismo que el kirchnerismo, pero si la presidenta va a vaciar el parlamento, deberá hacerse cargo de haber transformado un régimen presidencial en una monarquía. Y a la monarquía los argentinos la echamos el 25 de mayo de 1810.

viernes, 21 de mayo de 2010

ACTIVIDAD LEGISLATIVA


PROYECTO DE RESOLUCION
La Cámara de Diputados de la Nación

Resuelve

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del órgano que corresponda, informe a la brevedad sobre los siguientes aspectos relacionados con la pauta publicitaria oficial para el periódico Crítica:

1. ¿Se registran atrasos en los desembolsos al mencionado periódico en lo referido a la publicidad oficial?

2. En caso de respuesta afirmativa:
a. ¿A cuánto tiempo asciende la demora?
b. ¿Por qué motivos se produce?
c. ¿Alcanza a todos los medios por igual?


FUNDAMENTOS

Señor presidente:
Como consecuencia del conflicto gremial que sostienen los trabajadores y la empresa, desde el jueves 29 de abril de 2010, el diario Crítica no sale a la calle.

A lo largo del año en curso, ambas partes mantuvieron distintas reuniones en el Ministerio de Trabajo a los efectos de resolver el conflicto. Pasados los meses, la situación lejos de mejorar, recrudeció hasta el punto de que el diario dejó de salir a la calle.

El cierre de una fuente de comunicación gráfica siempre significa una forma menos de expresión de opiniones diversas y, en consecuencia, un golpe a la libertad de expresión. Pero la situación se torna más grave aún al ser ese conflicto la probable consecuencia del manejo discrecional que el gobierno suele hacer con los fondos destinados a publicidad oficial. Existe la presunción de que el diario ha sido víctima de esta discrecionalidad del gobierno al ser demorados los pagos previstos o directamente suspendidos. Desde luego, el hecho de que este pedido de informes se concentre en el estado nacional (debido a que nuestra competencia se limita al ámbito público), eso no implica desconocer las posibles responsabilidades de la empresa Papel 2.0, como editora del diario.

Es de público conocimiento que, en torno al debate sobre la suspendida ley Nº 26.522 de “SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, en la opinión pública se instaló el debate sobre qué debe hacer el gobierno con los medios que acompañan o no a la gestión oficial. El efecto que ese debate está produciendo sobre el sistema de medios en la Argentina marca la tendencia de que el gobierno está optando por cooperar, por medio de la pauta oficial, sólo con aquello medios que de alguna manera reproducen el discurso oficial y castigar, por el mismo medio, a quienes no lo hagan. El caso del diario Crítica se inscribe claramente en la segunda opción ya que su manera de hacer periodismo choca con la concepción del gobierno y quedó catalogado entre los que hacen oposición.

A pesar de que estas afirmaciones sobre las formas en que el gobierno utiliza la publicidad oficial para favorecer o perjudicar a los medios que hablen a favor o en contra, respectivamente, son difíciles de probar, el proyecto de resolución presentado por diputados del oficialismo Nº 2001 (D) 2010, confirma con pruebas fehacientes todo lo expuesto.

En dicho proyecto, en el punto 3, los diputados oficialistas solicitan:
“al Poder Ejecutivo Nacional […] la suspensión de:
1. Cualquier iniciativa tendiente a posibilitar la cancelación de deudas impositivas y previsionales de la empresa Papel 2.0, mediante dación en pago de espacios publicitarios, en el marco de la ejecución del Decreto 1145/09;
2. Los aportes económicos que se realizan en el marco del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) del Ministerio de Trabajo de la Nación, destinados a trabajadores de la empresa Papel 2.0 y especialmente al diario Crítica de la Argentina;
3. La publicidad oficial y los pagos por dicho concepto.

Vale aclarar que, los miembros de la Comisión Interna del diario Crítica asistieron a la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión de la HCDN y solicitaron al Diputado Juan Carlos Dante Gullo que retirasen el punto 3 del citado proyecto.

Independiente de esta probable modificación, el proyecto expone de manera elocuente la forma de entender la publicidad oficial como mecanismo de premios y castigos a los medios de prensa.

Por lo expuesto, se deduce como probable que una parte del conflicto laboral del diario Crítica sea consecuencia de los manejos arbitrarios del estado nacional en lo referido a la publicidad oficial y es por ello que solicito a los colegas tengan a bien acompañar el presente pedido de informes.

jueves, 20 de mayo de 2010

ACTIVIDAD LEGISLATIVA


PROYECTO DE RESOLUCION
La Cámara de Diputados de la Nación

Resuelve

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio del órgano que corresponda, informe a la brevedad:

1. Si la Argentina ha aplicado recientemente medidas que impidan la importación de alimentos.

2. En caso afirmativo:
a. Que desarrolle los fundamentos que sustentan tal medida y detalle por cuales vías ha sido tomada
b. Que especifique a qué productos y a cuales países afectan estas medidas.
c. Que aclare si tales medidas alteran acuerdos comerciales previos suscriptos por nuestro país a nivel regional e internacional.


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Hace unos días el ex presidente Néstor Kirchner, fue designado secretario general de la UNASUR por consenso de todos los presidentes de la región. Dicha decisión hacía suponer un cambio en la estrategia del Poder Ejecutivo Nacional en la que había prevalecido el aislacionismo. A modo de ejemplo sobre la mencionada estrategia se puede citar: la ausencia de Kirchner, cuando aún era presidente, a la cumbre de creación de la UNASUR; la dilación en la suscripción Argentina a dicho organismo; la política de aliento al corte de la ruta que une nuestro país con Uruguay, por mencionar sólo algunos.

Sin embargo, los últimos acontecimientos evidencian continuidad en la política proteccionista y aislacionista, enfocada en el corto y en la que prevalecen las decisiones unilaterales fundadas en la política doméstica que desoyen los principios de integración regional, presentes en los discursos y ausentes en las prácticas políticas.

Los medios gráficos han dado cuenta de una serie de supuestas decisiones oficiales tendientes a restringir el ingreso de alimentos de países del Mercosur y de la Unión Europea. A su vez, distintos funcionarios del gobierno, aún sin dejar en claro qué medidas se tomaron, por cuánto tiempo y por qué motivos, salieron a defenderla. Tal es el caso del Ministro de Economía, Amado Boudou, quien declaro:
“Lo que hay que cuidar es el mercado interno y a los productores argentinos. […] Esto de ser buenitos y abrirnos al mundo y después no poder exportar limones a los Estados Unidos es una idea romántica pero muy ingenua. […]. Hay que dejar de ser tan inocentes en estos temas” (1).

Las declaraciones del ministro, de ser ciertas, muestran que el gobierno está decido a aplicar, sino es que ya las aplicó, medidas proteccionistas que hacen incumplir al país compromisos comerciales previos con dos de los mercados más importantes del mundo como son la Unión Europea y el Mercosur, del cual, además, la Argentina forma parte.

Por lo expuesto es que solicitamos al PEN responda a la brevedad y por escrito la información que se solicita en el presente proyecto.

1. La Nación 13 de mayo de 2010.
www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1263539











martes, 18 de mayo de 2010

NOTA DE LA SEMANA


DECLARACIÓN DEL RIO DE LA PLATA

La Declaración del Río de la Plata (17 de mayo de 2010) es producto de una iniciativa del Club Político Argentino. Tras varios años de desencuentros entre dos pueblos hermanos, la emisión de un texto que aborda el diferendo en torno a la pastera Botnia/UPM, elaborado por argentinos y uruguayos, políticos y especialistas de ambos países, es un hecho sin antecedentes. Los firmantes de la presente declaración confiamos en que se trata de un paso adelante en el reencuentro de ambos pueblos, reencuentro ansiado y necesitado por uruguayos y argentinos.

Club Politico Argentino info@clubpoliticoargentino.org


Con el conocimiento del fallo del Tribunal de La Haya se ha abierto una nueva etapa en la historia del diferendo que, lamentablemente, afectó los vínculos entre la República Oriental del Uruguay y la República Argentina. Los gobiernos de ambos países recibieron el fallo con la mejor disposición, Argentina declaró su voluntad de instrumentar con Uruguay el monitoreo conjunto, y Uruguay se abstuvo claramente de presionar a Argentina en lo que se refiere al corte de la ruta y el puente internacional. La ausencia de declaraciones altisonantes, en los días siguientes, y la disposición del presidente Mujica a pagar un precio político para allanarse a un deseo del gobierno argentino en la Unasur, completaron este cuadro de distensión.
Los abajo firmantes, argentinos y uruguayos comprometidos con el entendimiento fraterno de nuestros pueblos, entendemos que se ha creado, así, una excelente oportunidad cuyo aprovechamiento requiere de iniciativa y de acción por parte de ambos gobiernos tanto como de fuerzas políticas y actores involucrados en la cuestión. Es el momento en que la diplomacia debe conjugarse con la política. Ha pasado una etapa en la que el vínculo entre ambos países descansó casi exclusivamente en los gobiernos, para abrirse una en la que sus ciudadanos deben tener un rol protagónico. Es en ese sentido que sostenemos que:
* el monitoreo conjunto de la planta de Fray Bentos debe implementarse lo antes posible mediante mecanismos transparentes y accesibles; las capacidades técnicas para que Argentina complemente el monitoreo uruguayo existen y deben ser movilizadas de inmediato. Esto supone fortalecer a la CARU como autoridad de aplicación, y que la tarea descanse en laboratorios nacionales certificados internacionalmente. Pero las comunidades locales de ambas márgenes del río deberían tener presencia y participación en la tarea. Asimismo, esta doble experiencia conjunta debe ser el primer paso de una política de monitoreo integral para toda la región, tras la fijación de estándares compartidos que supongan la adaptación de las plantas ya existentes así como su cumplimiento por parte de las futuras. A corto plazo debe acordarse el monitoreo conjunto y sistemático de todo el tramo del Río Uruguay que compartimos ambos Estados. Esto permitirá realizar un mapeo del estado ambiental del agua, suelo y aire sobre el río que determine la situación de partida y permita la rápida detección de actividad contaminante de cualquier origen (industrial, agrícola o ciudadano) proveniente de las riberas o de aguas al norte. Esto colocaría al Río Uruguay y a nuestros países, como modelo de cuidado ambiental y desarrollo sustentable.
* la continuación del corte de la ruta internacional 136 y del Puente General San Martín tiene efectos notoriamente perjudiciales no solamente para las poblaciones cercanas sino también para ambos pueblos. Para el caso argentino, aceptar pasivamente el corte equivale a admitir una violación permanente del derecho. Por otra parte, entendemos que en las presentes circunstancias, no es mediante coerción abierta, sino mediante persuasión, que debe resolverse el problema. Pero el problema debe resolverse, y para eso precisa ser encarado, cosa que hasta ahora no ha sucedido, más allá de declaraciones esporádicas de algunas autoridades y de una injustificada confianza en el mero paso del tiempo. No puede llamarse prudente a una actitud contemplativa; es un signo de prudencia evitar más costos para las comunidades a ambos lados del puente y avanzar con gradualidad y eficacia en la apertura plena de esa vía de interconexión internacional.
* el Tratado del Río Uruguay es el acuerdo básico que regula la utilización, por parte de ambos países, del río que no debe separarlos sino unirlos. No obstante, en orden a prevenir, hacia el futuro, conductas unilaterales de uno u otro país pero, al mismo tiempo, evitar que cada parte disponga de un poder de veto sobre las acciones de la otra – es decir, evitar tanto la anarquía como el bloqueo recíproco –, el Estatuto del Río Uruguay no es, para el río Uruguay y su entorno, un marco regulador suficientemente completo, y debe ser complementado con acuerdos que no se limiten a las aguas. A la vez, el diseño y la implementación de estos compromisos deberían ser concebidos como pasos encaminados a la creación de marcos regulatorios que posibiliten el óptimo aprovechamiento productivo ambientalmente sostenible, mediante una interacción cooperativa que incluya asimismo al resto de los países del Cono Sur. Asimismo, debe ser considerada la conveniencia de que ambas partes estudien la elaboración de un programa de desarrollo de mediano y largo plazo que aproveche de manera integral la potencialidad económica del Río Uruguay, a partir del concepto de sustentabilidad ambiental. La creación de una Agencia Ambiental en los marcos del Mercosur, que disfrute de competencias y recursos que la doten de eficacia, merece a su vez ser seriamente considerada.
* la superación del conflicto debe ser colocada en el escenario más amplio de las relaciones bilaterales Uruguay – Argentina en su conjunto. Existen diversos problemas que las afectan cuyo tratamiento se vio, hasta ahora, inocultablemente condicionado por el conflicto. El dragado de los canales del Río de la Plata, y la provisión de gas boliviano al Uruguay, están entre ellos, y deben ser resueltos lo antes posible en interés común de ambos países.
Este conflicto que amargó la relación entre países hermanos ha durado ya demasiado tiempo; es hora de superarlo y se ha abierto una oportunidad para ello. Aprovecharla dependerá de que no nos quedemos de brazos cruzados. Hay un abrazo que se deben nuestras sociedades a sí mismas y tal vez el propio puente General San Martín sea el lugar apropiado para ello.

Argentina: Eduardo Amadeo, Patricia Bullrich, Juan Manual Casella, Alieto Guadagni, Mario Feliz, Fernando Iglesias, Federico Pinedo, Marta Velarde, Héctor Méndez, Carlos Reboratti, Marcelo Stubrin.
Uruguay: Raquel Alvarado, Gerardo Caetano, Alberto Couriel, Antonio Giossa, David González, Pablo Iturralde, Alejandro Villaverde, Alberto Volonté.
Club Político Argentino: Henoch Aguiar, Antonio Camou, Marcelo Cavarozzi, Graciela Fernández Meijide, Carlos Gervasoni, Héctor Leis, Federico Merke, Daniel Muchnik, Carlos Mundt, Guillermo O´Donnell, María Matilde Ollier, Vicente Palermo, Luis Rappoport, Jesús Rodríguez, Guillermo Rozenwurcel, Juan Gabriel Tokatlian, Damián Toschi, Eduardo Viola, Carlos Zurita.

* La Declaración del Río de la Plata es producto de una iniciativa del Club Político Argentino

jueves, 13 de mayo de 2010

martes, 4 de mayo de 2010

“NÉSTOR KIRCHNER NO PUEDE NI DEBE SER SECRETARIO GENERAL DE LA UNASUR”

DECLARACIÓN DE LOS DIPUTADOS DE LA COALICION CIVICA ELISA CARRIÓ Y FERNANDO IGLESIAS

La designación del diputado Néstor Kirchner como secretario general de la UNASUR, es decir, como principal autoridad política continental, paralizaría la institucionalización regional y constituiría uno de los mayores despropósitos en la historia de la integración sudamericana.

No resulta razonable esperar que pueda desempeñarse con idoneidad en un cargo de semejante complejidad y delicadeza quien ha hecho de la confrontación su estilo político, quien ha sido incapaz de establecer cualquier tipo de consenso con la oposición en su propio país, quien ha avalado el clima de crispación y violencia con el que las patotas paragubernamentales intentan amedrentar al periodismo argentino, quien está imputado ante los tribunales nacionales por ser jefe de una asociación ilícita, quien ha promovido la existencia de una aduana y una embajada paralelas en la República de Venezuela y quien mantiene vínculos preferenciales con el gobierno del Coronel Chávez y recibe personajes como Antonini Wilson en la casa de gobierno.

Por otra parte, el doctor Kirchner se ha desempeñado con evidente incapacidad en la gestión de temas internacionales, ámbito en el cual ha protagonizado sonoros papelones, corriendo al rescate mediático de niños colombianos que no estaban secuestrados, declarando que el corte de los puentes que unen Argentina y Uruguay formaba parte de una causa nacional (sic), desairando a innumerables autoridades de otros países –desde la Reina de Holanda al Presidente de Rusia-, interrumpiendo el suministro de gas a Chile, incumpliendo los acuerdos comerciales con Brasil; subordinando la política exterior argentina a los intereses cortoplacistas de sectores corporativos y haciendo del aislamiento internacional y la disputa con los vecinos la marca distintiva de su gestión.

Por lo que respecta al tema específico de la UNASUR, es de destacar que el doctor Kirchner estuvo entre los pocos presidentes de la región que no participaron siquiera de su lanzamiento, celebrado en Cusco durante el año 2004 bajo el nombre de Comunidad Sudamericana de Naciones; y que a pesar de haber transcurrido ya dos años desde su firma, el tratado constitutivo de la UNASUR aún no ha sido ratificado por el Congreso Argentino ni alcanza las nueve ratificaciones que prescribe el Tratado para entrar en vigencia. Todo lo cual mantiene al acuerdo alcanzado en Brasilia en la categoría de mero acto declarativo, torna abstracta la designación de Kirchner a la secretaría general y pone en claro el desinterés del actual gobierno argentino por las cuestiones de la integración regional.

Lejos de constituir un beneficio para nuestro país, la designación de Kirchner como autoridad máxima de la UNASUR expondría a la Argentina a nuevas situaciones de desprestigio en el ámbito internacional y significaría un enorme paso atrás en la institucionalización de un bloque regional abierto, pluralista y democrático. Por todas estas razones, hacemos un llamado a la reflexión a las autoridades de todos los estados-miembro de la UNASUR, a fin de que la designación de su secretario general sea acorde al “fortalecimiento del diálogo político que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana”, como establece su carta fundacional.