DATOS PERSONALES

Mi foto
* Escritor y periodista especializado en los aspectos políticos de la globalización. * Presidente del Consejo del World Federalist Movement. * Director de la Cátedra de Integración Regional Altiero Spinelli del Consorzio Universitario Italiano per l’Argentina. * Profesor de Teoría de la Globalización y Bloques regionales de la UCES y de Gobernabilidad Internacional de la Universidad de Belgrano. * Miembro fundador de Democracia Global - Movimiento por la Unión Sudamericana y el Parlamento Mundial. * Diputado de la Nación MC por la C.A. de Buenos Aires
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2009

ESTIMAD@S,

El martes 16, a las 15.00 hs, en el Salón Cortázar del Paseo La Plaza, los diputados y senadores del ACUERDO CÍVICO Y SOCIAL estarán acompañando a los candidatos a diputados por la Ciudad y por la Nación que compiten el 28 de junio en el lanzamiento de nuestra PROPUESTA DE POLÍTICA CULTURAL (ver texto abajo) para el próximo período legislativo.

Invito a tod@s a que nos acompañen y a que difundan esta convocatoria por todos los medios posibles.



PROPUESTA DE POLÍTICA CULTURAL.

El Acuerdo Cívico y Social es la fuerza política que no necesita convocar a artistas e intelectuales, porque ellos son miembros de sus filas y han sido electos legisladores en anteriores actos electorales. Por eso, puede prescindir de la citación a personalidades del arte y pensamiento a firmar documentos o posar para una foto de campaña porque son parte de las fuerzas culturares de la nación y rechaza todo dirigismo cultural, que imponga la subordinación de la vida intelectual y artística a un partido o fuerza política. Tampoco quiere exponer a quienes adhieren a su propuesta a las venganzas que practica el gobierno contra quienes manifiestan un pensamiento contrario.
Consideramos que la política cultural integra las políticas esenciales del estado porque la defensa de la libertad de pensamiento y expresión son presupuesto ineludible de las democracias contemporáneas y la actividad cultural expresa nuestra identidad como comunidad soberana, genera riqueza y empleo y es un instrumento irremplazable en las relaciones internacionales.
Sostenemos que ante la intención gubernamental de imponer un pensamiento único, debemos afirmar la diversidad contradictoria de toda sociedad democrática, que implica la aceptación, respeto e integración de pensadores y artistas reñidos entre sí, pero que conforman el todo que debe ser protegido por el derecho y el Estado.
Creemos que la complejidad que presenta la regulación de las políticas culturales radica en la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías en la producción y difusión del arte y el pensamiento.
Para garantizar la pluralidad de nuestra sociedad y evitar la imposición de un pensamiento hegemónico, los candidatos a legisladores del Acuerdo Cívico y Social, asumimos el compromiso de defender en el Congreso:
1. La revisión para su modernización y adaptación de toda la legislación dictada la protección del patrimonio cultural y el fomento de las artes, que en su gran mayoría proviene de gobiernos autoritarios y desconoce los cambios en la producción y difusión de los bienes culturales producidos por la tecnología;
2. Protección actualizada de los derechos intelectuales, teniendo en cuenta el interés del autor y de la comunidad en acceder a la cultura;
3. Establecer un estricto control de los fondos públicos de fomento, para que cumplan con el fin social para el que están destinados y no sostengan clientelas del gobierno de turno.
4. Promover una ley de acceso a los bienes culturales, que cumpla con el derecho constitucional expresamente consagrado en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, elevado a rango constitucional por el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, mediante la entrega de computadoras a los niños menores de doce años con estricto control del Estado de su uso y el entrenamiento de los beneficiarios, para romper la fragmentación social y cultura que impone la pobreza.
5. Creación de una red de armonización de las diferentes áreas de cultura del sector público;
6. Derogación de la Ley de Radiodifusión y rechazo al actual proyecto impulsado por el gobierno que sigue inspirado en principios autoritarios, que pretenden poner a los medios al servicio de las mayorías de turno. Creación de un órgano no gubernamental que regule los medios audiovisuales;
7. Triplicación del presupuesto destinado a cultura en el Presupuesto Nacional y plan de reparación de los espacios que integran el patrimonio artístico e histórico de nuestro país, según declaración de la Comisión específica.
8. Imponer en la currículas escolares la enseñanza del lenguaje audiovisual, de las disciplinas artísticas y de la historia de las artes en Argentina;
9. Difundir las nuevas tecnologías como instrumento para el desarrollo cultural de los habitantes.
10. Promover como objetivo la política exterior la difusión de los bienes culturales producidos por nuestra comunidad.