DATOS PERSONALES

Mi foto
* Escritor y periodista especializado en los aspectos políticos de la globalización. * Presidente del Consejo del World Federalist Movement. * Director de la Cátedra de Integración Regional Altiero Spinelli del Consorzio Universitario Italiano per l’Argentina. * Profesor de Teoría de la Globalización y Bloques regionales de la UCES y de Gobernabilidad Internacional de la Universidad de Belgrano. * Miembro fundador de Democracia Global - Movimiento por la Unión Sudamericana y el Parlamento Mundial. * Diputado de la Nación MC por la C.A. de Buenos Aires
Mostrando las entradas con la etiqueta Radios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Radios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

Audios

"Los Kirchner atrasan 50 años cuando hablan de industrializar"
Para escuchar el audio, hacé click en Cadena3

El diputado del Acuerdo Cívico dijo a Cadena 3 que la riqueza se crea con trabajo intelectual. Defendió la idea de modernización con inclusión social. Y acusó al kirchnerismo de hacer pseudodistribución del ingreso y al PJ de ser conservador.

El diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social, Fernando Iglesias, dijo que la prédica del matrimonio presidencial sobre la necesidad de industrializar el país genera un retroceso de 50 años.

En una entrevista con Cadena 3, el dirigente de la fuerza política que lidera Elisa Carrió afirmó: “Cuando los Kirchner dicen que modernizar el país es industrializarlo, atrasan 50 años”.

Para fundamentar su punto de vista, Iglesias remarcó que, en el mundo actual, la riqueza se produce a través del “trabajo intelectual y no manual repetitivo”.

“El experimento de la globalización con exclusión fracasó en los años 90. Pero ahora se abandonó la idea de modernización y todo el mundo dice 'eso es Menem'. Hay que rescatar las ideas de modernización, productividad y eficiencia con inclusión social”, argumentó.

En esta línea conceptual, el autor de los libros “¿Qué significa ser de izquierda hoy?” y “¿Qué significa ser progresista en la Argentina del siglo XXI?” (éste último de reciente publicación), señaló que ser progresista en la Argentina de hoy es “mirar al futuro”.

“No nos tenemos que dividir alrededor del rol de Perón o del peronimso en el pasado. Las antinomias falsas también han provocado la debacle del país”, agregó.

Además, acusó a los Kirchner de hacer una “pseudodistribución del ingreso”. Al respecto, expresó: “No puede haber redistribución de la riqueza, si no hay producción de la riqueza”.

“Los Kirchner son dueños de fábricas, de hoteles, de consultoras financieras. Se dedican a la especulación inmobiliaria. Pero, de producción industrial, cero. Han hecho toda su fortuna en cualquier lado menos en el sector industrial”, disparó.

“Si fuera cierto que el futuro es industrializar, las madres les dirían a sus hijos que vayan al gimnasio para ponerse fuertes para trabajar en las fábricas. Pero, si les dicen, como sucede hoy, que vayan al colegio, a inglés, a computación, les están indicando que la forma de producir valor es generando y procesando conocimiento”, argumentó.

“¿Quién va a trabajar en las fábricas? Los hijos de los demás, porque los que dicen esto mandan a los chicos a las universidades. Van a seguir yendo a las fábricas los pobres y, por lo tanto, van a seguir siendo pobres”, añadió.

Las elecciones, la campaña y la gobernabilidad
En otro pasaje de la entrevista, Fernando Iglesias criticó el oficialismo porque, según considera, está llevando adelante una “campaña sucia” en contra de Francisco De Narváez, el candidato a diputado por Buenos Aires de la alianza entre el PJ disidente y el macrismo, por la citación judicial que se le hizo en la causa de la ruta de la efedrina.

En este sentido, opinó que la campaña electoral actual es “de lo peor que se ha visto” y la enmarcó en lo que denomina “pejotismo”, que es un concepto con el que se refiere a la fuerza política que, más allá de sus variantes, ha gobernado el país en 18 de los últimos 20 años.

“La denuncia del juez Faggioato Márquez es absurda -señaló-. Es una causa que se viene tramitando desde hace años y justo ahora lo llaman. Es lo mismo que le hicieron a Enrique Olivera en Capital Federal. Días antes de la elección dijeron que tenía cuentas en el exterior y perdió”.

“De Narváez tendría que se investigado por el enorme gasto que ha hecho en la campaña, porque excede los marcos legales”, añadió.

“Hay un intento de convertir las elecciones legislativas en una interna nacional del 'pejotismo' para dirimir las candidaturas de 2011”, cuestionó.

De todos modos, admitió que los comicios del 28 de junio tendrán incidencia en la gobernabilidad dentro de tres años.

En este sentido, argumentó: “Quienes creen que tiene que seguir una variante del PJ, ya sea kirchnerista o del properonismo, deben votar a favor de esas dos opciones. Pero los que creen que es necesario un cambio en Argentina y que en 2011 tiene que haber un gobierno que no venga del 'pejotismo' deben pensar que la forma de empezar a lograrlo es desde ahora, porque hay que garantizar la gobernabilidad y la mitad de los diputados se eligen ahora”.

En otro matiz de su visión sobre el peronismo, Iglesias dijo: “El PJ es el gran partido conservador del siglo XXI. Es el partido del poder, del statu quo”.

La política de derechos humanos del kirchnerismo
En otro momento del reportaje, se abordó el tema de la política de derechos humanos que aplica el kirchnerismo. Al respecto, afirmó que el Gobierno nacional hace “propaganda” con este tema.

“Me parece muy bien que hayan rescatado el programa de derechos humanos. me alegro de que veinte y pico de años más tarde hayan hecho esto. Lo más grave es que han cooptado a las organizaciones políticas y han quedado pegadas a un partido. Se ha apriado de esta lucha y ha hecho que sea la bandera de un solo sector político”, señaló.

Y, además, dijo: “Quienes han cometido crímenes de lesa humanidad tienen que pagar, pero eso no significa criminalizar a todo el sector militar”.

Fuente: www.cadena3.com

miércoles, 27 de mayo de 2009

Programas Radio


LA POLÍTICA, OFICIO DE RICOS

Carta leída en el Programa "La Mañana" conducido por Víctor Hugo Morales en radio Continental el 27 de Mayo.



“Para hacer política en Argentina es necesario tener mucha plata”, dijo cierto abogado santacruceño allá por finales de los años Setenta, y se dedicó a juntarla sin que le importara demasiado cómo.
Tres décadas después, cursus honorum mediante (de intendente a gobernador - a presidente), esta variante nacional del fin que justifica los medios ha demostrado sus consecuencias: quien concentra poder basándose en su dinero difícilmente es capaz después de redistribuir la riqueza.

Por extraña coincidencia, en la tristísima Argentina trucha en la que es difícil distinguir la política real de Gran Cuñado, el partido que se considera propietario monopólico de la justicia social acaba de darnos los dos presidentes más ricos de la historia, Néstor y Cristina Kirchner. No ricos, riquísimos. No millonarios, multimillonarios. En dólares. Y ahora, renovado por sus ímpetus disidentes, prepara su sucesión con otro trío que se las trae en términos de riqueza: el de Felipe, Mauricio y Francisco.

Hagámonos ahora algunas preguntas. ¿Cuánto han influido los millones de Macri en su acceso a la presidencia de Boca, primero, y al gobierno de la Capital, después?
¿Cuánto pesa en la popularidad de De Narváez los millones gastados en carteles que cubren la Provincia, los mensajes televisivos durante los partidos de la Selección y la propiedad de radios y canales de TV?
¿Ocuparían Francisco y Mauricio el mismo lugar que hoy ocupan en la política argentina si no hubieran sido beneficiados por lo que Warren Buffet, segundo hombre más rico del mundo, ha llamado “la lotería del esperma”?

¿Bajo cuáles condiciones deben competir quienes respetan estrictamente los límites fijados por la ley frente al oficialismo K, que usa impunemente el dinero de los impuestos y los aviones y los helicópteros que pagan todos los argentinos para hacer campaña, que ha aceptado donaciones de traficantes de efedrina y que sigue recibiendo solidarios valijazos bolivarianos?
¿Y qué decir de los banqueros bolcheviques que empapelaron la Capital con afiches cuya financiación difícilmente resista un archivo, banqueros que presiden la asociación de banqueros, banqueros que son los candidatos en la ciudad de Buenos Aires de un gobierno que abunda en proclamas anticapitalistas y habla siempre de redistribuir la riqueza pero que, rara coincidencia, se olvida siempre de tasar las ganancias financieras?
Finalmente, ¿qué alternativa a este sistema corrupto y clientelista de poder pueden representar quienes también se burlan de la ley metiendo mano al portafolio que les legaron sus multimillonarios padres?

Una república basada en la idea de igualdad presupone que todos los ciudadanos, también los ricos, tengan derecho a acceder a cargos públicos, ya que es falsa la pretensión populista de que sólo los pobres pueden representar los intereses de las mayorías. Pero algo completamente diferente sucede cuando la posesión de enormes sumas de dinero se torna una precondición del acceso a las principales candidaturas, lo que destruye la idea de República, institución que presupone la igualdad.
Menem, De la Rúa y Duhalde son millonarios. Cristina y Néstor son multimillonarios. No ricos. No de clase alta o media-alta. Multimillonarios. Multimillonarios dispuestos a usar su dinero ilegalmente para financiar sus campañas. De “La Ferrari es mía mía mía” a “La billetera es mía mía mía”. A los argentinos nos va cada vez peor.

Dice el artículo 16º de la Constitución Nacional: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base de las cargas públicas”.
Desgraciadamente para todos los que aún creemos en la Constitución y las leyes, la política argentina se ha tornado un oficio de ricos en un país que, vaya coincidencia, es cada día más pobre."

A propósito de la Carta Abierta en el programa de Víctor Hugo, les recomiendo leer el interesante artículo de Alfredo Leuco en perfil.com: AUTORITARISMOS COLORADOS. Con su habitual estilo y su agudo análisis, las líneas de Leuco trazan a las claras las idas y vueltas de los K con Chávez y su impacto sobre la situación interna, junto con las particularidades del sistema "billetera mata galán" que impera en la política argentina. No tiene desperdicios...