DATOS PERSONALES

Mi foto
* Escritor y periodista especializado en los aspectos políticos de la globalización. * Presidente del Consejo del World Federalist Movement. * Director de la Cátedra de Integración Regional Altiero Spinelli del Consorzio Universitario Italiano per l’Argentina. * Profesor de Teoría de la Globalización y Bloques regionales de la UCES y de Gobernabilidad Internacional de la Universidad de Belgrano. * Miembro fundador de Democracia Global - Movimiento por la Unión Sudamericana y el Parlamento Mundial. * Diputado de la Nación MC por la C.A. de Buenos Aires

miércoles, 31 de enero de 2007


NO JODAN CON LOS MUERTOS EN EL ARMARIO
Ya lo decían las paredes del barrio de mi infancia: Perón vuelve. Debí esperar la adultez para comprender lo que en realidad querían decir: Perón siempre vuelve. No importa que acaben de enterrarlo. Vuelve igual.

Sobre la vuelta de Perón, Isabel y los Montoneros, y los indultos y la Juventud Maravillosa, si les interesa mi opinión, lean mi artículo en DIARIO PERFIL haciendo click exactamente aquí.
(PS: la foto es una joya, ¿no?).

LA GLOBALIZACIÓN SEGÚN STIGLITZ
(publicado en el suple cultural de Diario Perfil)

Después del éxito de El malestar en la globalización y Los felices ‘90, el Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz presenta Cómo hacer que funcione la globalización (433 páginas, Editorial Taurus), una serie de recomendaciones keynesianas sobre cómo hacer que la globalización avance sin que el planeta estalle. Trascendiendo el rechazo antimoderno que identifica la globalización con el neoliberalismo y ve en ella una fuerza destructiva, Stiglitz ha evolucionado desde su anterior hipercriticismo hacia una enunciación propositiva. Sin embargo, a pesar de la racionalidad de sus propuestas a favor de una reforma del sistema de comercio internacional, de políticas mundiales activas de reducción de la pobreza y de regulaciones ecológicas y financieras planetarias, existe una pregunta que Stiglitz no se hace: ¿cómo esperar que los mismos actores que han obtenido del presente modelo de globalización grandes ventajas modifiquen sus políticas sin un cambio en el equilibrio mundial de fuerzas y una reforma democrática de las instituciones que gobiernan los procesos globales?
Stiglitz afronta el problema de la democratización de la globalización sin superar las incomprensiones en que las políticas progresistas se hallan varadas: la imposibilidad de enfrentar problemas globales con instrumentos políticos territoriales, el desequilibrio entre un capitalismo globalizado y una política nacional/inter-nacional y el rol ambiguo que juegan las instituciones nacionales en un mundo en el que todo se ha globalizado, menos la democracia. A ello se agrega su confusión epistemológica entre lo global y lo inter-nacional y su habitual correlato: el reemplazo del principio democrático “un hombre – un voto” por el principio nacionalista “una nación – un voto” como núcleo reformador del sistema global; proyecto fracasado -precisamente- en los ‘90.

Fernando A. Iglesias Autor de “Globalizar la democracia”

martes, 23 de enero de 2007


Como ha establecido en un famoso libro ese dechado de urbanidad que es el profesor Samuel Huntington, el choque de civilizaciones no se producirá por mala voluntad de los protagonistas, sino por falta de mutua comprensión. Siglos de historia diferente, religiones diferentes, lenguas diferentes, etnias diferentes, han cristalizado de manera diferente en diferentes lugares del planeta, demasiado apartados el uno del otro como para entenderse. El resultado inevitable es el holocausto total
(este artículo
se llamaba "Choque de Civilizaciones" pero en Diario Perfil prefirieron ponerle "Papeleras y papelones")
Si quieren saber en qué se relacionan las demoníacas pasteras y el Choque de Civilizaciones de Samuel Huntington clickeen
aquí )

viernes, 19 de enero de 2007


En 1998, el economista indio Amartya Sen ganó un Premio Nobel aplicando las premisas de la era de la post-escasez a escala nacional. Sen demostró consistentemente que no hay hambrunas donde hay gobiernos democráticos ni gobiernos democráticos donde hay hambrunas. Ahora bien, siendo la era de la post-escasez, por definición, una era global, ¿no es tiempo de aplicar el paradigma de Sen a la dimensión global, sosteniendo que no habrá hambre en el mundo cuando la democracia y sus instituciones sean tan globales como ya lo son los procesos económicos y sociales de la modernidad globalizada?
Para ver la nota completa, clickeen aquí: Revista Noticias.

domingo, 7 de enero de 2007

Saddam Hussein descansa en paz

Originalmente, este artículo se llamaba "Medio Oriente al borde de un ataque de nervios". Pero el título era muy largo y los editores lo dejaron en "Medio Oriente, nervioso". Hmmmm....
Pese a todo, si te interesa saber por qué creo que
Saddam Hussein descansa en paz podés clickar en
DIARIO PERFIL.y leerlo en su página oficial (la de Perfil, no la de Saddam).
Feliz 2007
fernando